jueves, 7 de abril de 2011
Nuestras practicas sociales
Me quedé pensando con respecto a la clase... A estos niños, con ciertos "retrazos madurativos", que son insertados en un sistema escolar normal, ¿Poseen oportunidades, construimos un aprendizaje significativo en ellos? ¿O quizás, solo nos resulta un niño con problemas, que tiene una integracion con la escuela especial, y que sabemos, que solo puede hasta ahí y nada más?, ¿Le damos realmente la oportunidad que ellos se merecen, para formar parte de esta sociedad, como miembros con derecho a serlo? Son muchas las preguntas que tengo sobre el tema, muchos " Enojos" de ciertas prácticas docentes, donde solo veo a estos niños, aislados del resto, por no tener, según los docentes, "La capacidad mental" para dar más. disculpen el comentario, pero desde mi opinion , creo que la capacidad mental, no la tienen ellos... La verdad, es un tema bastante conflictivo para mi, a la hora de comentar... Me gustaría saber que piensan al respecto...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Según mi opinión y algo de experiencia, por nuestras aulas pasan muchos niños con diagnóstico de "retrazo madurativo" los cuales con gran esfuerzo, sumados al esfuerzo de sus familias, ya que sostienen los tratamientos, con los costos que eso implica, aunados al trabajo de los docentes y directivos responsables, han realizado aprendizajes significativos tanto para la vida diaria, como desde el punto de vista escolar.
ResponderEliminarParafraseando a Alicia Fernández autora de "La inteligencia atrapada”, es necesario pensar el diagnóstico como el piso desde el cual partir, desde allí, apuntar a más respetando las características del sujeto.
Anualmente recibimos un gran porcentaje con diagnóstico o posible diagnóstico de… La cuestión es ¿Cómo nos sentimos ante esta situación?, ¿Estamos abiertos a la propuesta de inclusión que promueve la Ley Nacional y Provincial de Educación?, ¿Cómo nos sentimos ante la solicitud de realizar una Adecuación Curricular para un alumno determinado? Ponernos a reflexionar sobre nuestra práctica y sentimientos es un modo de encontrar respuestas
Totalmente de acuerdo, pero realmente,¿Realizamos esas reflexiones en nuestras prácticas?
ResponderEliminarCONTESTO A MIRIAM
ResponderEliminarEn mi opinión creo que la deficiencia o la eficiencia no están exactamente en las mentes de las personas sino en los ojos de los seres que observan esas diferencias, y la transmutan en una teoría solo para sacarle provecho, sin importar si realmente con sus teorías están ayudando a alguien en especial.