sábado, 16 de abril de 2011

Algo para reflexionar sobre nuestras practicas....

http://www.google.com.ar/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CBEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.peliculas21.com%2Fla-lengua-de-las-mariposas%2F&ei=A7qpTeCzKom6sQPopaj6DA&usg=AFQjCNFlDDQ6mvR35nkwbBPKtU2yrVSHkg

5 comentarios:

  1. Opinión de la película “la lengua de las mariposas”
    Creo que para el niño, entrar por primera vez a la escuela, fue como entrar en un mundo nuevo, distinto. Fue acompañado por el profesor de la mano, hasta la puerta de ese mundo, de la mano de quien tenía que enseñarle ese nuevo espacio. Cuando llego al lugar le soltó la mano y lo trato como si el niño ya fuera parte de ese mundo y lo compartiera como lo hacían los demás . Pero luego el profesor al ver que el niño no comprendía mucho ese mundo, fue a su casa y le pidió disculpas, enseñándole con el ejemplo: los valores de una persona cuando se equivoca, la comprensión a su sensibilidad y el afecto. Estas cualidades humanas, son de alguna manera, las que deberíamos tomar más seguido, para poder comprender que no todos los niños tienen grandes problemas de aprendizaje, sino, grandes problemas de afecto.

    ResponderEliminar
  2. Si, el comentario sobre la película está muy bueno, es verdad que mayormente nuestros niños aprenden más con el afecto que le damos, que con lo habitual que hacemos dentro del rol como docentes. Pero yo quise dar una postura, con esta película, diferente a lo que estamos trabajando dentro del conductismo de Skinner, y otros. ¿Cómo en una época, donde todo se implementa a través de: "la letra con sangre entra", un maestro diferente a los cotidianos, logra que los niñós, no solo aprendan significativamente, sinó que también modifique esa realidad...? Creo que la postura del maestro, es algo totalmente constructivo, dentro de un entorno netamente conductista..

    ResponderEliminar
  3. Tambien pense en este video y el rol docente ( creo que en todas las epocas los docente han intentado vincular a los alumnos con el conocimiento de la mejor manera posible) y en este ejemplo se observa la importancia de la experiencia que se ha compartido o diseñado favoreciendo un aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar
  4. Y es allí donde el niño puede construir aprendizaje significativo. Como dice Vigosky, el aprendizaje el niño lo realiza a través de la sociabilizacion con los otros. Debemos no solo demostrr lo que tenemos adentro, sino también lo que recibimos de afuera. solo así podremos ver cómo impacta lo que damos hacia los demás, siemdo de esa manera, un saber proporcional entre los involucrados en conjunto.

    ResponderEliminar
  5. No ví la película aún, intentaré hacerlo este mes! dan ganas.
    Lo que sí me encantó es el diálogo generado entre el análisis de la película y las cosas que sienten asociadas a lo que vamos trabajando.. un lujo!!
    Saludos, Silvina

    ResponderEliminar