Las posiciones construcctivistas tienen sus bases en la teoría psicogenética, sin embargo existen divergencias en la aplicación de dicha teoría que dieron origen a distintas vertientes piagetanas,entre ellas: construcctivista en sentido estricto y desajuste óptimo.
En la primera las situaciones de aprendizaje se debían diseñar respetando el tiempo y ritmo del alumno. El mismo inicia una actividad autodirigida para construir el conocimiento.
En la segunda las situaciones de enseñanza deben permitir un grado óptimo de desequilibrio. El alumno llegará a lograr el equilibrio según su grado de comprensión.
En prácticas de enseñanza donde se tomen en cuenta los saberes previos de los alumnos, se valore el error para construir y reconstruir el conocimiento, se enfatice la interacción entre alumnos, docentes y medios, es donde se puede observar la aplicación de la teoría psicigenética.
Pero no hay que dejar de lado que a veces esta aplicación tiene sus dificultades si la intervención docente no es la adecuada y oportuna.
C. Coll dice: "No basta con que un alumno inicie una actividad autodirigida para tener la seguridad de que será también constructiva".
Gabriela, qué bueno que se van animando a publicar! buenísimas las reflexiones!! Mañana seguiremos debatiendo este y otros temas.
ResponderEliminarSaludos!
Julia
La integracion de algunos alumnos, con cierta dificultades de aprendizaje, en conjunto con otros niños, que poseen otros ritmos de aprendizaje (Vigosky)favorece a que estos pequeños, con cierta dificultades, logren asimilar y construir un aprendizaje significativo. Me pasa con un niño que posee ciertas dificultades a la hora de trabajar en clase. Si al ponerlo en diferentes grupos, que son más rápidos en algunas cuestiones, hacen que este niño se contagie y trate de participar en el grupo de manera que no se observe que está solo. Quiere trabajar con el grupo, aporta al mismo, se integra. Desde mi punto de vista, considero que esto al alumno le resulta muy positivo a la hora de aprender nuevos saberes y como dice Piagget, construir nuevos conocimientos. Espero haber respondido a lo solicitado. Saludos
ResponderEliminarHola, el aporte que hago a lo que ya ha sido publicado, es que debemos pensar que el aprendizaje es un proceso en el cual participan dos personas, el que aprende y quien enseña (Vigosky), pero es importante también, el vínculo que une a ambos,no se aprende de cualquiera, sino de aquel en quien depositamos nuestra confianza. Teniendo presente la teoría, R. Baquero menciona los trabajos de Vigosky en los cuales hace referncia al término andamiaje "la idea de andamiaje(...) alude a un tipo de ayuda que debe tener como requisito su propio desmontaje progresivo",para favorecer un verdadero aprendizaje y no caer en la dependencia.
ResponderEliminarCasualmente hoy tuve algo similar,en relacion a lo que mi compañera cuenta en su opinion anterior. No se si será para publicarlo, pero me gustaría poder compartirlo con ustedes. Esta tarde tras una reunion muuuuuyyyyy larga, con la directora de la escuela de mi hijo, y de diversas discuciones relacionada con su enseñanza, ella me terminó diciendo que yo no era quien, para opinar sobre lo pedagógico de la escuela y sobre lo que se le estaba enseñando a mi hijo. Desde mi punto de vista, despues de una larga charla "Conflictiva" llegué a la conclucion, y creo que algunos estará de acuerdo con esto, que las escuelas privadas no responde a lo que el D.C. APORTA PARA LA EDUCACION PRIMARIA. La verdad me sentí muy mal, ya que se supone que la escuela debe trabajar en conjunto con la familia, para lograr un mayor aprendizaje significativo en el alumnos, y que este trascienda a otra instancia. de hecho nosotros luchamos diariamente con eso en nuestra posicion de trabajo. Pero, las escuelas privadas, ¿ responden a lo que realmente el alumno necesita?, ¿Es significativo lo que el chico aprende en dichas escuelas, considerando que muchas veces están, o aparentan estar aisladas a diferentes realidades sociales? o será que construyen una realidad diferentes, "IDEAL" a la que el alumno se debe acomodar. La verdad pienso que estamos muy equivocados, cuando decimos que al enviar a nuestros hijos, a una escuela privada, será para que tenga una mejor vida. Creo que todos los que se lo proponen la tienen, y el evitar algunas realidades, no es significativo para el niño. estoy de acuerdo con lo que dice mi compañera, debemos contribuir a una idea de andamiaje, para favorecer un aprendizaje significativo. disculpen si me fuí de tema. es por mi enojo... saludos
ResponderEliminar